22/8/12

El ramadán y las diferencias entre calendarios.


Aclaración inicial. Soy declarado ateo, y manifiesto una mentalidad abierta hacia todas las religiones, no pretendo ofender de ninguna manera a nadie. Esta entrada sólo hace referencia a intervalos de tiempo (días o semanas) con relación a periodos de culto, no haré ninguna valoración del culto en sí, por lo que os ruego no busquéis en ese sentido en este texto. ¡Que la fuerza os acompañe!

Pues lo típico, estábamos tomando café cuando alguien comienza a hablar del ramadán, y que debe ser duro y tal, entonces yo dije así sin pensar demasiado, “no veas cuando tengan en el mismo año dos”, mis compañeros de café dudaban de mi aseveración, ya que pensaban que era algo como la semana santa, que no es fija en el calendario pero que cae siempre entre unos meses concretos. En el caso del ramadán como estamos en 2012, caería en verano siempre entre julio y septiembre, aproximadamente. Pero yo disentía. Pensaba que el año musulman al ser más corto, porque sabía que los años islámicos pasan antes que los gregorianos, podría darse el caso que en un año gregoriano hubiera dos periodos del ramadán.

Total no nos pusimos de acuerdo. Así que me documenté un poquito y a continuación vierto la información recopilada.

Inicio diciendo que el calendario gregoriano, sustituto del juliano (del césar del vini, vidi, vinci), del papa Gregorio XIII, establece un año de 365 días, que serán 366 cada cuatro, etc… el calendario musulmán, es un calendario lunar por ciclos de 30 años, siendo 19 años de 354 días y 11 años de 355 días, en meses de 30 y 29 días. De modo que 33 años musulmanes equivalen a 32 gregorianos. Por tanto hay una diferencia aproximada de 11 días entre ambos calendarios.

Además en la Wikipedia tenemos dos fórmulas para pasar de un calendario al otro:

  • Para pasar del año musulmán al gregoriano:
G=H+622-\frac{H}{33}
  • Para pasar del año gregoriano al musulmán:
H= 1.03125(G-622)


Además y para ver como se va corriendo la fecha del ramadán en el calendario gregoriano:
Las últimas fechas en las que ha caído el mes de ramadán han sido:

·         Ramadán del año 1427 de la Hégira: del 23 de septiembre al 22 de octubre de 2006
·         Ramadán del año 1428 de la Hégira: del 12 de septiembre al 11 de octubre de 2007.
·         Ramadán del año 1429 de la Hégira: del 1 de septiembre al 30 de septiembre de 2008.
·         Ramadán del año 1430 de la Hégira: del 22 de agosto al 19 de septiembre de 2009.
·         Ramadán del año 1431 de la Hégira: del 11 de agosto al 10 de septiembre de 2010.
·         Ramadán del año 1432 de la Hégira: del 1 de agosto al 29 de agosto de 2011.
·         Ramadán del año 1433 de la Hégira: del 20 de julio al 19 de agosto de 2012.

Así pues podemos ver como se va adelantando la fecha, y por tanto si suponemos que dentro de X años, el ramadán se inicia un 2 de enero y acaba el 1 de febrero, el siguiente ramadán se iniciaría el 23 de diciembre de ese mismo año X.

Así pues aunque no es completamente cierta mi afirmación inicial, si que es posible en un mismo año gregoriano que acontezcan dos meses islámicos del ramadán (aunque no completos).

19/8/12

Miligramos / litro o porcentajes moleculares


Hará una semana, me pidieron encargar una analítica de aguas para conocer la composición de ésta. Para saber que provocaba unos precipitados blanquecinos que se producían. 

Una vez obtenidos los resultados, venían por compuestos químicos e iones disueltos, en valores absolutos en mg/l. Mientras mi jefa miraba los valores yo tuve la ocurrencia de pensar que para conocer la representatividad de cada uno de los compuestos no era válido el valor en mg/l ya que una molécula de bicarbonato no pesa lo mismo que un ión de cloro, pero ambos tienen capacidad de reaccionar con el sodio o el potasio. No sólo son valores absolutos, si no que además tampoco son “enfrentables” directamente para obtener los valores relativos y así conocer porcentualmente quienes conforman principalmente esa solución. Mi jefa se quedó sorprendida de que fuese capaz de discurrir algo someramente inteligente, por lo que desechó la idea tan pronto como comprendió mis palabras (a los 15 minutos). Y lo que es peor, les comenté dicho caso a mis compañeros de carrera, y lejos de comprenderme me tacharon de insensato (por no decir menguado), y seguimos camino. De esto hace ya una semana.

Por todo esto, como yo sigo pensando que llevo razón, y la venganza de demostrar como válido mi razonamiento me corroe por las noches antes de poder dormir, sigo dándole vueltas…

No tengo la analítica, así que a fin de que sea más tangible los resultados tomo dos elementos de masa molecular distante, sin tener en cuenta afinidades químicas que no afectan a este estudio. Veamos:

20mg/l de Berilio.
80mg/l de Astato.

A priori, con estos números las cuentas salen fácilmente, si no hubiera ningún otro compuesto más en el agua, la disolución presentaría más Berilio que Astato. Ahora bien, teniendo en cuenta que el Berilio tiene una masa atómica de 9g/mol y que la masa atómica del Astato es 210g/mol, y recordando que un mol son 6,022·1023 moléculas:

20mg de Berilio son 1,34·1022moles
80mg de Astato son 2,29·1020moles

Es decir, siendo la masa de Astato 4 veces la de Berilio, hay casi 100 veces más moléculas de Berilio que de Astato en la mezcla.

Si hay más moléculas de ese elemento será que tiene más representatividad en ella, y por tanto lo que marcaría el que el agua sea una solución salina o carbonatada.

Para terminar y como comparativa final, en este caso los porcentajes de presencia molecular de los elementos presentados sería:

98,3% de Berilio
1,7% de Astato

Y eso que parecía mucho mayor la presencia de Astato…

10/12/10

Suposición: ¿Cómo se producen las inundaciones en una ciudad?

No sé si alguna vez os habéis preguntado como es posible que un pueblo o una ciudad llegue a inundarse. Para que esto ocurra debéis fijaros primero en que tipo de asentamiento urbano es el que se inunda, es decir, dónde está situado éste.

Las ciudades que con mayor frecuencia suelen inundarse son aquellas que ocupan parte de la llanura de inundación de un cauce de agua más o menos regular, más o menos caudaloso. Ya sea en el margen de una rambla, o en los terrenos sedimentados por los aluviones pasados al margen de un caudaloso río, o vegas de éste.

Ejemplos de ciudades así, hay multitudes porque todos los asentamientos urbanos se hacían cercanas al curso de agua regular para poder abastecerse de este bien imprescindible. Por tanto debemos asumir que la mayoría de las poblaciones son susceptibles (en principio) a una inundación si las condiciones son las adecuadas.

Ya hemos dejado claro que ciudades son susceptibles de padecer una inundación, pero ¿bajo que condiciones? La fundamental es una cantidad de lluvia desmedida, es decir, que sea mucho mayor de lo habitual. Normalmente los cauces de los ríos transportan el agua por su camino natural, salvo cuando pasan por una ciudad donde son artificialmente encastrados en un molde que no es su lecho, pero que les conduce hasta salir de la ciudad (más sucios que cuando entraron naturalmente). Este encauzamiento no responde a lo que miles de años de erosión han realizado y prevenido, por tanto aunque se diseñe para soportar un caudal de dos veces el caudal medio, o tres o diez, es posible que por motivos meteorológicos extraordinarios, debiera soportar veinte veces ese caudal.

Bien, ya tenemos una ciudad cercana a un cauce de agua por ejemplo, en su llamada llanura de inundación, o en la vega del mismo. Y la condición meteorológica adversa que se produce una vez cada diez años o cien…

¿En qué punto empieza a acumularse el agua en las calles? Muy sencillo, cuando el agua que entra a la alcantarilla es menor que la que cae al suelo en su “cuenca”. Y esto es obvio, ¿verdad? Si, pero el punto en que este se produce no es si no cuando se reduce brutalmente su capacidad de absorción de agua. En el momento en que los conductos se van llenando llega un punto en el que la circulación de agua se colapsa por la imposibilidad de circulación de aire a cambio del agua. Y se produce lo que a mi me gusta llamar “efecto pajita”, es decir, si una pajita medio-sumergida en un vaso de agua le tapas el orificio superior, puedes sacar la pajita que no perderá el agua, o al menos no lo hará instantáneamente.

Esto es lo que se produce en la red de alcantarillado, se llenan tanto que “ahogan” las tuberías e incluso las bocas de alcantarilla, entonces la circulación se reduce drásticamente y se acumula el agua en superficie.

¿La solución? Muy simple, construir donde se debe, y no en zonas inundables, con alta frecuencia de terremotos, ambientalmente frágiles…

14/5/10

Llueve, ¿Corro o voy andando? ¿cómo te mojas más?

Cuando me emparanoia esta idea, lo primero que hago es pensar que habría que decidir que velocidad es andar y cual correr. Si nos fueramos a los extremos, y andaramos lo más lentos posible, y corríeramos lo más rápido posible, estaréis de acuerdo conmigo en que entonces nos mojaríamos más andando, puesto que casi estaríamos parados y tardaríamos muuuuuuucho tiempo en llegar a nuestra meta.

Supongamos que queremos recorrer 100m (pista de atletismo). Y vamos dando pasos como si fueramos buscando el billete de 20€ que se nos acaba de caer. Nos pondríamos pingando. Ahora supongamos que lo hacemos corriendo con todas nuestras fuerzas, nos mojaríamos, si, pero sobretodo por la parte delantera, nuestra espalda debería permanecer bastante seca. De hecho, si fueramos a la velocidad de la luz, la velocidad con que caen las gotas serían despreciables, estarían como suspendidas en el aire, y sólo nos mojarían aquellas que estuvieran en nuestra trayectoria porque chocaríamos con ellas. Si fueramos pisando huevos nos caería tanta agua como la resultante del producto del caudal de lluvia, por la superficie expuesta por el tiempo expuesto. Osea, un montón de agua.

Lógicamente esto es sólo un repaso superficial sobre la cuestión, en una situación ideal, sin viento, con lluvia constante. Se podría profundizar más y ser más puristas, pero para transmitir mi idea y provocar algunas inquietudes creo que es suficiente. Pensando así es como me animo a correr cuando llueve, porque yo, corro.

Y ahora el trabajo de gabinete:

He estado viendo diferentes páginas de internet, y dos programas de cazadores de mitos. Empezaré por esto último porque fue lo que motivó esta entrada en el blog.

En un episodio, el primero de la primera temporada (después de tres episodios piloto), los cazadores de mitos, Jamie Hyneman y Adam Savage, pretendían desvelar justo esta pregunta que algunos eruditos siempre se han hecho. Si no recuerdo mal, en el episodio lo plantearon muy bien, teóricamente. Se pusieron unos trajes de látex u otro material impermeable, y se vistieron sobre el latex, después de pesar la ropa seca. Se expusieron a la lluvia recorriendo una distancia constante, a distintas velocidades y pesaron luego la ropa. Por lógica, aquel incremento que sea mayor será el que se moje más. La conclusión, se mojó más el que iba corriendo.

Bien, después de varios meses recibieron muchas protestas porque hubo algunos factores que no tuvieron en cuenta, por ejemplo, el que a mi me parece más grave, el caudal de lluvia. También el factor viento. Hicieron otro experimento este mucho más purista, en el que instalaron unas tuberías careadas, para obtener una lluvia uniforme y constante, y en un lugar cerrado para eliminar el factor viento. El resto lo hicieron idénticamente. Resultado, se mojó más el que va andando. Episodio 14 de la Tercera Temporada.

En otro orden de cosas, por internet encontré una persona, que como yo se preocupó por esto, y se lo curró mogollón, mucho más de lo que yo voy a hacer. Mediante ecuaciones calcula y demuestra que te mojas más andando que corriendo. Para aquel que no se lo crea está en el siguiente enlace:

http://javiermartinh1980.spaces.live.com/blog/cns!43F6C93C3278C64C!216.entry

El autor define según mi punto de vista, muy correctamente el estudio. No me enroyo más si queréis más información teórica consultad su artículo. Si la preferís práctica ahí arriba tenéis los episodios de Cazadores de mitos (Mith busters).

Reloj no marques las horas!!!

Hoy os traigo un enigma.

Actualmente estoy leyendo un libro, que mezcla temas científicos para desarrollar la novela. Llega un momento, en la novela, en la que un personaje da diez segundos a otro, para resolver el enigma que os presento. No daré los datos del libro en cuestión porque no sé si esto pueda considerarse perjudicial para el libro.

De acuerdo, uno de ellos le plantea al otro, la siguiente situación: tenemos un reloj analógico, y ambas manecillas están en las 12 en punto. Pasado un tiempo la manecilla horaria se ha movido 3’45º. Y la pregunta es: ¿a qué dirección señala el minutero asumiendo que las doce es el Norte?

Vale, si queréis intentar resolverlo, os dejo un par de líneas para pensarlo y ahora bajáis y veis la respuesta.



Bien, espero que hayáis intentado hallar respuesta. Yo lo hice, y mi razonamiento fue el siguiente:
Una vuelta entera de la manecilla horaria, son 360º, un cuarto 90º, y por tanto cada hora 30º. Así pues 3º sería una décima parte de una hora (6 minutos), y cada 0’5º un minuto. O sea 3’45º equivalen, aproximadamente, a 7 minutos. Dije, vale, la manecilla apuntaría hacia el Nordeste.

Espero que obtengáis el mismo resultado, porque si no voy a quedar muy mal.

Aquí viene la solución del autor, pues bien, sigue otro razonamiento, que ahora no recuerdo, y que en su momento no entendí (era tarde y estaba cansado…) y ponía que el minutero apuntaría al Noroeste. Claro, me extrañó, y sigo convencido de que cometió algún error. Así que aquí os lo dejo, a ver qué opináis, personalmente creo que se equivocó al poner Noroeste en lugar de Nordeste… pero, ¿dónde están los editores cuando se les necesita???

8/5/10

Darwin ya no quiere a la especie humana

Buenas tardes.

Como primera entrada, voy a saco. A por la Evolución de las Especies. Bueno, supongo que todos más o menos conocéis de que va el royo. Una especie en concreto, a lo largo de la historia va evolucionando por diferentes procesos, como la adaptación, la mutación, etc.

Yo no voy a entrar en teoría, el que quiera aprender sobre este tema, ya tiene la wikipedia y un montón de fuentes en la red, y la biblioteca. Sólo decir que la teoría de la evolución fue descrita por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace de modo independiente, aunque generalmente sólo se menciona al primero.



Bien, a lo que yo le llevo tiempo dando vueltas, es que con todo esto del siglo XXI, el ser humano ya no se ve afectado por la teoría de la evolución. Al menos, no de la manera clásica. Es decir, ya no nos adaptaremos en función de mutaciones deletéreas que sean curables, o el que esté peor adaptado al medio será eliminado.

Hoy día, no tiene mayor descendencia el individuo mejor adaptado, cualquiera puede tener una prole enorme, simplemente no gastando en preservativos. El más alto, el más guapo, el más rápido no tiene por qué ser el que más hijos tenga. De hecho, lo lógico en nuestro tiempo sería que el más rico, el más listo, el más famoso, fuera quien más hijos tuviera y así perpetuar su acervo genético. Pero esto no es necesariamente así.



Hace no mucho, leí que estadísticamente, cuanto más pobre y menor sea tu nivel de estudios mayor es el índice de descendencia. Lo cual es justo lo opuesto a lo descrito en el párrafo anterior. ¿A donde quiero ir? Muy sencillo, le estamos dando la vuelta a la selección natural. En lugar de favorecer los genes que fenotípicamente nos adaptan mejor al medio y a la sociedad, se produce lo opuesto.

Por favor, que nadie me malinterprete, no estoy diciendo que el que sea menos listo o menos rico no merezca vivir... no seamos simples por favor!! Planteémoslo de esta manera. Yo soy miope. Bastante miope. No sé como sobreviviría hace 10.000 años (poca cosa para la Tierra), sin mis lentes. No vería venir a una manada de lobos ni aunque vinieran saltando, o haciendo un Casteller a lo catalán. Sería devorado por ellos. Esa presión sobre la especie se ha eliminado. Por tanto, sería el primero en morir. Sólo lo digo para que conste.

Bueno, ya habéis tenido bastante creo. Espero que hayáis entendido lo que quería decir. Ahora, para temirnar os dejo con algunas reflexiones a ver que os parece.

-Perderemos el dedo meñique?
-La falta de selección natural puede compensarse por el aumento del acervo genético al no eliminar a los individuos "menos adaptados"?
-La mezcla de razas es enriquecedora del acervo, pero elimina la especialización y adaptación al territorio, eso es positivo para la especie?